Por Espacio ECCTA

Un seguro de hogar busca que la propiedad esté protegida frente a imprevistos tales como una pérdida de agua o gas, un principio de incendio en la cocina, si se quema algún electrodoméstico a causa de una descarga eléctrica. Esta póliza da cobertura para artículos como muebles, electrodomésticos, ropa y más.

SEGURO DE HOGAR

Nuestra casa es a menudo una de nuestras mayores inversiones. Asegurarse que está bien cubierto para lo inesperado es esencial. El seguro de hogar (“combinado familiar”) cubre más que la casa en sí. Conocer el alcance de la cobertura correcta puede ayudarnos a reemplazar artículos que de otra manera no podríamos reemplazar fácilmente.

Específicamente, las viviendas particulares y edificios de departamentos cuentan con una serie de riesgos que muchas veces se desconocen, se minimizan o muchas veces  no se tienen en consideración.

Aquí va un breve resumen:

  1. Cocinas: limpieza permanente de campanas, donde es muy frecuente incendios por acumulación de grasas.
  2. Manejo seguro de líquidos inflamables como aceites hirviendo, alcoholes para limpieza, pinturas o solventes que aunque en menor cantidad, son lo suficiente para provocar un incendio de cierta magnitud.
  3. Salas donde hay equipos electrónicos: normalmente se acostumbra a colocar un conector eléctrico (”zapatillas”) cerca de sillones, papeles, muebles o elementos combustibles. Estas conexiones móviles pueden ser defectuosas y generar fuego.
  4. Falta de mantenimiento de instalaciones eléctricas, estufas, calefones o aparatos a gas.
  5. Cigarrillos, fósforos o velas, mal apagados y/o dejados en zonas cercanas a combustibles (lo más común es tirarlos en la basura mal apagados).

COMERCIOS Y FÁBRICAS PEQUEÑAS

Al igual que el “Combinado familiar”, el seguro integral de comercio está compuesto por algunas coberturas básicas y otras adicionales:

  • Incendio de edificio
  • Incendio de contenido
  • Responsabilidad civil comprensiva (daños a terceros por ejercicio de la actividad)

A su vez, cada tipo de comercio puede solicitar cobertura por riesgos adicionales según el rubro al que pertenece o las necesidades del establecimiento.

Desde el punto de vista de la prevención, podemos identificar los siguiente puntos fundamentales:

Mantener el orden y limpieza.
Prohibición de fumar.
Medidas para controlar los trabajos de corte y soldadura.
Instalaciones eléctricas protegidas bajo cañerías.
Protección de luminarias.
Conocer los riesgos intrínsecos y contra incendio que puedan producir nuestra actividad.
Correctas puestas a tierra de instalaciones eléctricas y pararrayos
Considerando las protecciones, podemos mencionar
Contar con una dotación de extintores portátiles acorde a los riesgos que se presentan en nuestros establecimientos y actividades: Fuegos clase A, B y C, incluyendo los D (metales combustibles) de corresponder.
Detección adecuada de humo y contra intrusos
Red de agua contra incendio con bocas interiores y exteriores, con suficientes reservas de agua acordes a los riesgos.
Sprinklers, de corresponder
La dotación de personal debe contar con conocimientos para actuar en caso de urgencia o necesidad ante el fuego.

Descripción del alcance de las pólizas

Vale señalar que las coberturas de seguros responden básicamente a 2 medidas de prestación, A PRORRATA y A PRIMER RIESGO ABSOLUTO.

La de PRIMER RIESGO ABSOLUTO opera con un monto estipulado como tope que será el “límite de indemnización” por el cual el Asegurador estará obligado a responder.

Esta prestación se aplica en coberturas adicionales a la básica de Incendio, tales como Robo, Cristales, Daños por Agua, Responsabilidad Civil, al igual igual que para los adicionales de Gastos, (Alojamiento, Mudanza, Limpieza de Mobiliario, Remoción de Escombros, etc.), en todas las cuales el tope de resarcimiento ante una pérdida amparada será el capital contratado, pautado en relación con el riesgo al que asisten ó complementan.

La cobertura de Incendio sobre el Edificio es la más básica, ya sea para una póliza de vivienda (Combinado Familiar), para un edificio (Integral de Consorcio) ó un negocio Pyme (Integral de Comercio).

Para entender el concepto de la “medida de la prestación” pautada en las pólizas de Incendio, debe entenderse que A PRORRATA significa que la cobertura opera en base a la proporción del riesgo que el Asegurado decidió amparar y por el cual paga prima. Si no es por el 100% la Aseguradora deberá tener conocimiento.

Justamente en el Ramo Integral de Comercio, la situación si bien similar suele ser algo más compleja por su diversidad y depende del tipo de Pyme que se trate, hay actividades más expuestas a siniestros que otras, en cuyo caso los Aseguradores tendrán mayor cuidado en la suscripción y énfasis en las medidas de seguridad, en especial para las coberturas más vulnerables, (Robo, Responsabilidad Civil, Cristales, Daños por Agua, etc.).

En síntesis, estas Pólizas Integrales son seguros muy adecuados para Comercios y Pymes, bajo la modalidad póliza abierta, donde se puede seleccionar las coberturas que más se adecúen a las necesidades del tomador.

Leer el artículo completo en: El Seguro en Acción

FUENTE: El Seguro en Acción

Compartir

Artículos Relacionados